Evolución de la web


Web 1.0
Énfasis en la información: Creación de Páginas Web.
La información es generada y administrada por una sola persona llamada webmaster.

Web 2.0
Énfasis en la colaboración en línea: Redes Sociales
La información es publicada por diferentes personas que navegan en Internet.
Ejemplos: Blogs, Wikis, YouTube, Flickr.
Cambio de la publicidad tradicional a la publicidad contextual. Término utilizado por primera vez por Tim O'reilly para denominar una segunda generación de servicios basados en la web.

Web 3.0
Énfasis en el conocimiento: Sistemas Inteligentes, Administración del Conocimiento.
La importancia radica ahora en el significado de las palabras, el contexto de uso e interpretación. Permite a las computadoras conocer el significado de “cosas” en una página web y saberlas relacionarlas entre sí. Cosas” se refiere a: personas, palabras, fotografías, documentos, lugares, eventos, música, organizaciones, en general cualquier concepto. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman.



 ¿Cuál es la diferencia entre  Web 1.0 y Web 2.0? 
La diferencia entre una y otra es que en la Web 1.0 la información se generaba en los sitios por editores y Web masters y era consumida por los usuarios de ese sitio. En cambio, en la Web 2.0 la información se genera directa o indirectamente por los usuarios y es compartida por los sitios de diferentes maneras.


¿Cuál es la diferencia entre  Web 1.0 y Web 3.0? La versión 3.0 de esa web 1.0 contendrá información sobre la información. Lo que se llama metadatos. Relaciones entre las informaciones, más categorías con las que clasificar y enlaces internos.